Wp/guc/Aacheemaajatü wayuu
Aacheemaajatü wayuu[edit | edit source]
Aacheemaajatü wayuu
Eesü tü ashajiaa kepijanasü sumüiwaa, tü jia tü jukumainkat alijuna jüpüla jüshajia tü pütchikat, joolu'u jia washajiasü wanüiki juulia amülouliin, otta wapütajatüin namüin na waikeyuukana. Tü Ja'raisüirua tü aipiruakat akumajuushi jüpüla'aya tü wanûikikat Wayuunaiki: anaaka jo naya:
/a/ /e/ /i/ /o/ /u/ /ü/
Eesü tü kepijanasüka jutuma tü Kepijanasükalüirua, aneukuushi jüpüla ashajiaa tü pütchiKat jüka Wayuunaiki, outkajirawaa jüpüla aneukaa natuma naa jikiipu'ukana tü ekirajawaakat nama naa achajaakana jukuwa'ipa tü pütchikat, naneukala julu'u tu mmakat Kolombpia juma Wenesuela, ALIV jünülia natuma: anuuka jiairua:
/Ch/ /j/ /k/ /l/ /m/ /n/ /p/ /r/ /s/ /t/ /W/ /y/ /sh/ /'/
Mulo'ushajia | Motshashajia | Sünüia |
A |
a |
aa |
La Lengua Materna[edit | edit source]
La lengua materna ha sido uno de los aspectos mas relevantes de la Cultura Wayuu; siendo así su propia identidad. En su máxima expresión oral se establece como instrumento de comunicación que permite el pensar, sentir, reconociendo el el espíritu razonable del pueblo wayuu, en su manifestación, en la expresión del pensamiento y desarrollo de su cosmovisión; también se afirma que atreves de la lengua materna se conserva todo el conocimiento y significado de la cultura,
La lengua hablada por los miembros de la etnia wayuu recibe el nombre de wayuunaiki; siendo esta una Lengua ágrafa, ya que no cuenta con un alfabeto propio.
WAYUUNAIKI
wayuu: persona
naiki: viene de anÜiki
anÜiki: lengua o palabra del wayuu.
En los años 80 surge la preocupación por la lengua del pueblo indígena wayuu(escritura)
en un consenso entre el Ministerio de Educación colombiano y venezolano llegaron al acuerdo para la aprobación de la lengua, utilizando el Alfabeto de Lenguas Indígenas Venezolana.
se reconoce un alfabeto que consta de veintidós (22) letras, de las cuales seis (6) conforman las vocales y dieciséis (16) componen las consonantes.
Conozcamos el alfabeto del wayuunaiki
Tü ashajia palajana junainje son:(a, e, i, o, u, ü)
Fonemas consonánticos: (ch, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, v, w, y, ')