User:Akapochtli/Central Nahuatl

From Wikimedia Incubator

EL NAHUATL CLÁSICO Y EL NAHUATL CENTRAL

Por supuesto que la lengua de una enciclopedia debe ser la de una lengua viva, independientemente de que existen proyectos en idiomas clásicos o inventados como el esperanto, por lo tanto el código que debe tener la Huiquipedia es nhn, representando el habla y las formas mejor documentadas; no podemos encasillarlo únicamente bajo el código nci, que también correspondería a Huiquipedia, que es el de una lengua considerada por muchos como "muerta", utilizada por un pequeño grupo de personas, quienes considero no participarían en la creación duplicada del proyecto existente, más bien se incorporarán al actual. Analicemos los puntos relevantes acerca de porque ambos dialectos pueden compartir el dominio (que de hecho así ha sido durante toda su existencia).

El lenguaje en Huiquipedia en su última etapa 2011-16, la postura de Marrovi y su falta de autocrítica[edit | edit source]

En 2009 Marrovi aceptaba el código NAH como apropiado pues consideraba que daba cabida a todos los dialectos, aunque también pensaba que debían existir portales individuales de cada variante, por lo que investigó el formato de Incubator y decidió por mera ocurrencia crear las pruebas de nci y nhn, ya que la existencia de códigos lo permitía, sin reflexionar lo contradictorio de hacer lo mismo en tres proyectos diferentes. A la vez por la misma facilidad "abre" sin consulta otros 24 proyectos en lenguas indígenas.

No hay auto crítica pues no ve las incongruencias en que cae, se dice experto y pretende corregir a Ricardo pero hace malas notas.

A partir del 2011 Marrovi quedó en disposición de decidir lo que quisiera, el retiro de Ricardo, Battroid y Fluence lo dejó a la cabeza del proyecto pero nunca se planteó analizar y entender el estado del portal, tuvo cinco años para ver y no pudo hacer una auto evaluación, ahora dice que es una porquería y un total fracaso, cuando en realidad las cosas son exactamente un reflejo y resultado de sus acciones durante el último período.

En el 2013 había 9 mil entradas, creadas en su mayoría por dos usuarios (Marrovi y Fluence), el estilo de escribir no era verificado, todo se volvió auto promoción, se auto ponía insignia de "artículo bueno" y "artículo muy bueno"; se buscaba llegar a los 10 mil "artículos" sin importar la calidad. Además se incorporaron nuevos usuarios que rápidamente imitaron el estilo de creación como Thor Maursen y $$$Marlon$$$; a excepción del usuario Cuaitl, a nadie le importaba el contenido. Los textos más amplios de Marrovi fueron un intento por resaltar sus orgullos, en su mayoría textos inacabados que continuamente corregía y que nunca dio por terminados: México, España, Alemania, Tequixquiac. Son su orgullo a pesar de mostrar la peor sintaxis y vocabulario en nahuatl; estos textos nunca fueron verificados o corregidos externamente, se permitió y se toleró que el usuario hiciera lo que quisiera, evitando así entrar en una larga y polémica discusión que incluso seguiría hoy en día.

Por lo tanto tenemos dos líneas de escritura, los que fueron simplemente esbozos, unos 12 mil (en la actualidad unos 6 mil); y los que fueron escritos gramaticalmente incorrectos, unos cien textos.

En todo momento el usuario Marrovi defendió la Huiquipedia, su permanencia y validez, personalmente me pidió durante el 2015 y 2016 varias veces que me reincorporara al proyecto, al igual que lo hizo el usuario Tepoxteco, ambos reconocían mis capacidades para mejorar la enciclopedia y sabían que podría lograr grandes cosas. Ellos querían que yo corrigiera y borrara artículos de Huiquipedia pero en su beneficio, decidí hacer un trabajo de mantenimiento más profundo, que al final no les gustó.

En resumen, el lenguaje utilizado en su última etapa no mejoró en calidad, siguió siendo el de usuarios principiantes quienes seguían la tendencia de crear entradas-esbozos con un nahuatl mixto entre clásico y central sin ser verificados, relegando u omitiendo los verdaderos problemas de fondo. Estos usuarios nunca vieron las verdaderas necesidades y que lo que estaban haciendo era acumular una enorme pila de trabajo para verificadores y correctores. A partir del 2014 Marrovi comenzó a introducir palabras del nahuatl huasteco en sus textos, esto en su proceso de "aprendizaje" proveniente de Tepoxteco, siendo él, el creador de textos "revueltos" en distintas variantes.

Marrovi sin darse cuenta al cambiar la escritura duplicó el total del trabajo pendiente, aunado a la poca claridad de entendimiento de las consecuencias que estaba generando; no entendió que debía estar preparado, que necesitaba mucha gente dispuesta a trabajar antes de "decidir democráticamente"; no vió que no tenía la capacidad de coordinar las acciones. Solo hizo el cambio y ya no supo que más hacer, sólo empezó a buscar ayuda donde fuera y de quien fuera.

La utilidad del nahuatl clásico[edit | edit source]

De todas las variantes existentes la que dispone de una mayor documentación, más estudios, que es más accesible, es el nahuatl clásico. No es fortuito el que se haya trabajado primero, es el hecho más lógico; tiene una mayor difusión y quienes lo aprenden irónicamente tienen más posibilidad de difundirlo que los mismos hablantes nativos sus variantes modernas.

Sumado el hecho de que comparten un legado común, es posible utilizarlo para enriquecer los dialectos actuales,  pero entendamos, no se trata de una imposición, no debe ser así; los puntos relevantes y el enfoque debe ser:

  • 1. La riqueza lexicológica del clásico sobre las formas modernas. El vocabulario de Alonso de Molina se calcula que tiene más de 48 mil términos en nahuatl, y no se considera completo, simplemente la obra de Bernardino de Sahagún contribuye con otras 10 mil palabras. Mientras podríamos juntar la recopilación de 20 variantes de las 30 existentes y no llegarían a la cifra de Molina, en oposición una de las variantes individualmente con mayor número de entradas apenas llega a los 17 mil.
  • 2. Los rasgos fonológicos y estructurales que lo separan del español. Por obviedad de circunstancias el idioma náhuatl en el siglo XVI mostraba ser totalmente diferente en estructura al español,  hoy en día después de 500 años se observa una marcada influencia y cambios provocados en el náhuatl debido a la presencia del español en sus comunidades, siendo ya híbrida su habla en muchos lugares. El náhuatl clásico al ser una forma documentada ofrece una recuperación tanto de estructura como de vocabulario, proceso lógico que consiste en que un habla se nutra de sus propias fuentes. Además de marcar la mayor separación entre el español, es por sí mismo inteligible en un 80% con la mayoría de las variantes actuales; de ninguna manera es ajeno y aquello de que son "arcaísmos inoperantes" es una exageración manipulable que beneficia la retórica de un usuario inconforme, ampliamente desconocedor pues si por lo menos entendiera el trabajo que han hecho por décadas los lingüistas, basado en la lista de Swadesh de 400 palabras, comprendería que el vocabulario en 500 años ha cambiado muy poco, muchas de las diferencias que vemos hoy ya existían al momento de la llegada de los castellanos.
  • 3. La posibilidad de que sea un lazo de unión entre las variantes. De hecho es algo que está sucediendo, los mismos nativos que se incorporan a la dinámica nacional yendo a vivir a las grandes ciudades y pueden estudiar encuentran los libros que describen el idioma clásico-central, más que investigaciones de su propia variante, al leerlos y participar en las redes sociales "encuentran utilidad" de esa variante "arcaica", e incluso en lo personal he visto a nativos que al enseñar su lengua regional recurren a hacer referencia o a compararlo con el clásico.

Vemos también en la actualidad que varios términos y saludos se han difundido y son compartidos en los medios electrónicos, aunque vale la pena aclarar que no se reflejan así en las poblaciones con mayoría étnica indígena. Esta influencia afecta a una minoría pero lo relevante es que ellos mismos pueden ser activistas y generar cambios en círculos de amigos que cada vez sean mayores y mejor informados.

Es ilógico y dañino querer quitar las contribuciones que ofrece la misma lengua desde una base común, la clásica, sobretodo cuando vemos que los mismos hablantes de distintas regiones como Guerrero, Hidalgo y sur de Veracruz lo están usando.

La inexistencia de una variante llamada "Central Nahuatl"[edit | edit source]

Es impresionante saber que todavía a mediados de los ochenta el conocimiento de la dialectología Nahuatl era casi nulo, los estudios y enfoques no pertenecían a una visión global, en su mayoría eran investigaciones hechas por extranjeros, por lo que no es de sorprender que el código ISO 639 fuera establecido por el ILV. Propiamente el estudio más formal nació en los setentas, con el ambicioso proyecto de Horcasitas-Lastra de documentar y registrar todas las variantes, siguiendo los modelos de la lingüística internacional y las enseñanzas de su maestro, Morris Swadesh, concluye con la publicación de la obra de referencia más indispensable, "Las áreas dialectales del Nahuatl moderno" de Yolanda Lastra.

A partir de este 1986 se comienzan a encasillar variantes y se plantean filogenias, durante los noventas muchos investigadores desarrollan "teorías y propuestas" pero lo nuevo de los temas los lleva muchas veces a posturas discordantes. Sin embargo en el primer lustro de este siglo ya se considerba una variante como "Central Nahuatl" por la institución Ethnologue, mientras el Instituto Nacional Indigenista (INI) en su transición en convertirse en el INALI no concordada con esa clasificación. Ambas instituciones fundamentadas en los mismos estudios crearon clasificaciones diferentes; la reflexión que se debe hacer de hecho es mucho más profunda, no se trata de la clasificación, se trata de la situación real del habla y sus conexiones, preservación y difusión, lo cual queda enmedio de las posturas tomadas por las instituciones.

1. La falta de una obra que lo describa en conjunto[edit | edit source]

Las investigaciones revelaron particularidades en cada población estudiada, estas mismas investigaciones se centraron usualmente en comunidades individuales, ninguna de ambas instituciones en realidad ha publicado un estudio que demuestre y describa la variante Central como una unidad donde incluya todas sus localidades; por lo tanto no existe una sola obra que lo trate como un conjunto, es decir, la denominación de Ethnologue (nhn) es únicamente la concepción de una entidad basada en estudios aislados pero sin llegar a establecer la unidad de sus componentes a través de una investigación global. Esto es trascendente, porque si no hay unidad no existe tal variante.

Las comunidades de Milpa Alta históricamente mantuvieron nexos con las poblaciones del norte de Morelos, especialmente Tepoztlán, pero la comunicación con Texcoco es casi nula. A nivel lingüístico encontramos diferencias notables como el uso del reverencial. Mientras que en Santa Ana Tlacotenco (Milpa Alta) un grupo reducido, íntimamente ligado a los académicos de la UNAM, de unos diez nativos, han creado una asociación a la cual nombran Academia de la lengua y cultura nahuatl, donde imparten clases para el público en general, a través del cual promueven la escritura tradicional, aunque también encontramos hablantes en otras localidades que prefieren una forma modernizada. En Texcoco para todas las localidades está establecido una forma moderna de escritura, la punta de la lanza de esta estandarización es la publicación del Diccionario de la Lengua Nahuatl de Texcoco en 2015, que fue recopilado por una docena de hablantes y estudiosos de la región. El caso del habla de Tlaxcala se verá aparte.

2. La falta de integración de las comunidades[edit | edit source]

Esta problemática tiene otra vertiente, las comunidades como hablantes tampoco están integradas. Sí se reconocen entre ellas como poseedoras de una herencia común, tienen lazos de parentesco y tratos comerciales; pero respecto a la lengua no está integrada como tal, en general ellos no constituyen una unidad usando la lengua, sobre todo comunicándose con otras regiones, como Texcoco con Tlaxcala o alguna de estas con Milpa Alta, incluso entre los municipios de Tlaxcala no se comunican en nahuatl,  para ello usan del español.

El idioma para ser considerado como una unidad debe funcionar como tal, por lo que le falta una institución rectora a nivel regional; lo que encontramos en las comunidades es que se rigen por el uso local limitado casi siempre, al tamaño de la población.

3. La situación de la población hablante (Milpa Alta y Texcoco) en el centro del país[edit | edit source]

La población indígena en la Delegación Milpa Alta sufrió una acelereda transformación, a pesar de ser considerado un foco de preservación de la lengua. Las dinámicas sociales modernas empujaron a sus habitantes a migrar constantemente a la ciudad de México, a asimilar la educación y la economía nacional, lo que provocó que cada vez más la comunicación fuera en español y menos en nahuatl. La explosión demográfica en las tres últimas décadas generó que más del 97% de las personas hablen unicamente español, lo que complica la preservación del idioma.

Es un hecho que el desplazamiento lingüístico está acabando con la lengua, lo que alguna vez se consideró como una zona de preservación ya no lo es más. Gran parte de sus tradiciones culturales también se están perdiendo debido a la influencia externa. La situación actual de los doce pueblos originarios la presentamos en las siguientes gráficas comparativas.

COMUNIDADES CON MÁS HABLANTES

Altepetl Hablantes Porcentaje del total Población Total Observación
Villa Milpa Alta 758 h. 4,15 % 18,274 h.
Santa Ana Tlacotenco 645 h. 6,09 % 10,593 h.
San Antonio Tecomitl 393 h. 1,61 % 24,397 h.
San Francisco Tecoxpa 334 h. 2,92 % 11,456 h.
San Salvador Cuauhtenco 296 h. 2,14 % 13,856 h.
San Pablo Oztotepec 287 h. 1,85 % 15,507 h.
San Pedro Atocpan 247 h. 2,94 % 8,283 h.
San Lorenzo Tlacoyucan 125 h. 3,4 % 3,676 h.
San Bartolomé Xicomulco 63 h. 1,47 % 4,340
San Jerónimo Miacatlán Es parte del área urbana de Tecoxpa
San Agustín Ohtenco Es parte del área urbana de Tecoxpa
San Juan Tepenahuac Es parte del área urbana de Tecoxpa

COMUNIDADES CON MAYOR PORCENTAJE EN RELACIÓN AL TOTAL

Altepetl Hablantes Porcentaje del total Población Total Observación
Santa Ana Tlacotenco 645 h. 6,09 % 10,593 h.
Villa Milpa Alta 758 h. 4,15 % 18,274 h.
San Lorenzo Tlacoyucan 125 h. 3,4 % 3,676 h.
San Pedro Atocpan 247 h. 2,94 % 8,283 h.
San Francisco Tecoxpa 334 h. 2,92 % 11,456 h.
San Salvador Cuauhtenco 296 h. 2,14 % 13,856 h.
San Pablo Oztotepec 287 h. 1,85 % 15,507 h.
San Antonio Tecomitl 393 h. 1,61 % 24,397 h.
San Bartolomé Xicomulco 63 h. 1,47 % 4,340 h.
San Jerónimo Miacatlán Es parte del área urbana de Tecoxpa
San Agustín Ohtenco Es parte del área urbana de Tecoxpa
San Juan Tepenahuac Es parte del área urbana de Tecoxpa

La integración como ya se planteó es sumamente complicada, sino imposible, los hablantes están inmersos en su problemática por salir adelante en su vida diaria que no encuentran ningún interés en organizarse para redactar una enciclopedia. De hecho de la poca gente que lo habla, no todos han desarrollado la habilidad de escribirlo, de los 3 mil hablantes sólo un 14% lo escribe.

Por lo tanto no podemos esperar una participación muy activa por parte de los habitantes de esta región en Wikipedia. Independientemente de los retos que enfrenta, es una de las variantes que más contacto ha tenido con los académicos y estudiosos, desde los años 40's la zona ha sido visitada y un grupo de hablantes se ha beneficiado, siendo hoy los guías de una enseñanza especializada que han constituido lo que llaman Academia de la lengua y la cultura nahuatl, aunque puede aparentar ser una organización comunitaria en realidad no lo es, es un grupo de estudio compuesto por unos 10 hablantes y unos 20 estudiantes.

COMUNIDADES EN TEXCOCO

Altepetl Hablantes Porcentaje del total Población Total
San Jerónimo Amanalco 1,357 h. 20,82 % 6,519 h.
Santa María Tecuanulco 340 h. 12,26 % 2,773 h.
Santa Catarina del Monte 331 h. 5,91 % 5,600 h.
San Miguel Tlaixpan 136 h. 1,93 % 7,064 h.

La zona del oriente de Texcoco tiene mayores limitantes, menos del 6% lo escriben y la influencia de la economía nacional es más fuerte, aunque sus vínculos sociales son más fuertes debido al sistema de compadrazgo y relaciones familiares, lo que en parte ha ayudado a la sobrevivencia de la lengua.

Tampoco podemos esperar una participación activa por parte de sus habitantes para desarrollar el portal aunque estamos viendo que el mayor reto sería la integarción de la distintas zonas faltando analizar la situación de Tlaxcala.

Estas dos regiones por lo tanto vemos que no están integradas y aparte de las diferencias gramaticales, cada una han optado por un sistema de escritura diferente, lo que apoya la noción de una inexistencia de la variante como unidad, forzosamente si participarán en una enciclopedia cada uno escribiría según su preferencia y al final tendríamos "un revoltijo", faltando por agregar lo que tengan que decir los nahuas tlaxcaltecas.

El nahuatl de Tlaxcala: diferencias[edit | edit source]

Ethnologue resalta que la variante nhn es la "Tlaxcala-Puebla", mientras varios académicos e instituciones resaltan al habla tlaxcalteca como una forma particular. El criterio del INALI lo clasifica aparte como mexicano del oriente central con una población de 18,909 hablantes.

Los casos de marginación son más altos al igual que los de analfabetismo, cerca del 25% no lo pueden leer ni escribir; al igual que en otras variantes aquellos que han aprendido a escribir únicamente aprenden a hacerlo en español, no en nahuatl. Definitivamente en estas comunidades la brecha digital es mucho mayor y sus miembros tienen más problemas para preservar y desarrollar su lengua.

La escritura en la mayoría de los casos ha sido impulsada por la SEP y utilizan el sistema moderno, aunque también hay escritores que académicamente han aprendido la forma tradicional, habiendo por lo tanto una falta de unidad de criterio, lo que provocaría que cada usuario escriba con criterios personales. Si aceptaramos que el Nahuatl Central propuesto por Ethnologue nhn escribieran todas juntas en un proyecto, sería sin lugar a dudas una mezcla, y que es justamente lo que encontramos en Huiquipedia.

Conclusión[edit | edit source]

El desarrollo de la Huiquipedia ha estado ligado a las variaciones y necesidades de la misma lengua, tal cual su situación es una mezcla de opciones, no es posible una "pureza" de un habla, no por lo menos del Nahuatl Central, que como lo acabamos de demostrar es en realidad una mezcla interregional, señalarlo como un "revoltijo" definitivamente es una exageración, ya que vimos que sí existen ciertas divisiones y que como también vimos, todas tienen cabida y han convivido en Huiquipedia.

El problema de Marrovi es que nunca hizo estas consideraciones, en parte no es su culpa, debido a que sigue lo que desde su entendimiento le parece lo más simple y toma lo primero que encuentra, sin la verdadera preparación de un lingüística o un historiador.